Blog
El arte como generador de cambio: breve reflexión sobre su existencia
Publicado Martes, 03 de Junio de 2025Una de las preguntas que
me hacen frecuentemente es: ¿para qué sirve el arte? La duda surge porque
estamos acostumbrados a reducir el valor de las cosas a lo monetario, a lo
utilitario. Se tiene la falsa idea de que el arte no tiene importancia porque,
en apariencia, no aporta nada a la supervivencia de la humanidad. El
cuestionamiento es válido ¿Por qué existe el arte? Pero, la respuesta es
compleja. A continuación, pretendo sintetizar mi interpretación con el fin de
abrir la discusión y propiciar un diálogo que nos permita reflexionar entorno a
esta pregunta.
El arte aporta a la
sociedad algo extremadamente valioso, aunque no tangible. Es un medio que
permite criticar y articular ideas y sentimientos que, en otras circunstancias,
no suelen ser expresados. Por ejemplo, conceptos como la libertad, la
democracia o la igualdad han encontrado en el arte un vehículo ideal para
difundirse entre las masas.
En este sentido, también se puede mencionar el arte callejero y anónimo, manifestación a través de la cual grupos minoritarios encuentran una plataforma para expresarse, aunque normalmente sea señalado por “ensuciar” el paisaje urbano. Pienso que resulta irónico que para ser escuchados estos artistas tengan que callar su nombre, quizá solo así logran ser considerados personas. Por otro lado, a nivel individual, el arte se convierte también en una manera de expresar sentimientos, mostrando uno de los aspectos más abstractos de nuestra psicología, aquello que otros lenguajes no logran articular.
Una sociedad sin arte no cuestiona, no indaga y, por lo tanto, no se desarrolla. Aquellas sociedades que reprimen el arte tienden a implosionar, ya que éste permite evaluar si las conductas y normas funcionan o son válidas para todos los individuos que la integran. Un caso particular y reciente es el de las mujeres en Irán, específicamente la situación que vivió Mahsa Amini, una mujer iraní que fue brutalmente asesinada por la policía religiosa acusada por no usar correctamente el hiyab. Tras su muerte, las mujeres del país realizaron una serie de protestas denunciando el maltrato hacia la mujer; entre las cuales se encuentran la de las artistas iraníes que denunciaron a través del arte la violencia de género sistemática en este país.
Mtra. Leticia A. Fernández Vargas.
También te puede interesar
Globalización: Historia, cultura y pensamiento crítico
Sanando heridas de batalla
En clave de gratitud